XX Encuentro internacional del GERES “El vino en el mundo hispánico: lengua, discurso y representaciones”

           El tema del XX Encuentro Internacional del GERES [Groupe d'Étude et de Recherche en Espagnol de Spécialité], organizado por ERIMIT y LIDILE (Universidad Rennes 2), será el vino, considerado en toda su complejidad: producto agrícola, producto manufacturado estandarizado, ya sea de lujo o producto ordinario, fuente de una importante actividad económica o incluso objeto de especulación. El vino también se encuentra en el centro de cuestiones medioambientales y sanitarias, y da lugar a usos culturalmente variados y a menudo socialmente marcados, además de ser un producto profundamente cargado de significado y simbolismo.

 

            Se prestará gran atención a la lengua del vino y a su discurso (terminología, lexicología, semántica, análisis del discurso, sociolingüística). El vino, como sabemos, es un poderoso desencadenante de la palabra: « Les palais se mouillent et les langues se délient, ce n’est pas le moindre miracle du Vin de France – qu’il soit chaud ou frais, fluide et perlé de bulles, ou onctueux et collant légèrement aux parois de cristal – que de ressusciter la conversation française » (Colette, « Vins de France », cité dans Coutier, 2013 : 11). Además de los comentarios que despierta su consumo, holístico y hedónico, o de las observaciones, profesionales y analíticas que se asocian a la cata, el vino se encuentra en el centro de innumerables discursos.

 

De la vid a la copa intervienen ámbitos muy diversos: la viticultura, la vinificación, la comercialización y el marketing (etiquetas, campañas de promoción), la percepción sensorial, el enoturismo, el paisaje o la arquitectura del viñedo. En todos estos ámbitos abundan los discursos escritos y orales, tanto en el sector técnico profesional como en las esferas de un público aficionado. En este contexto, la traducción y la didáctica de lenguas extranjeras se ven afectadas por los problemas que plantean la lengua y el discurso del vino, puesto que hay que tomar especialmente en consideración la dimensión cultural de este producto y su poder simbólico.

Se podrán enviar propuestas en torno a las representaciones sociales, culturales o estéticas asociadas al vino. El vino, al igual que otros productos alimentarios, es objeto de construcciones psicosociales que varían histórica y culturalmente: el mundo occidental se centra en el disfrute del vino como tal (el placer de degustarlo), mientras que en la cultura tradicional china, por ejemplo, el alcohol es más una herramienta de comunicación y creatividad, y está estrechamente asociado a la poesía y los juegos (Lirong Jiang, 2011; Sabban, 1999). La mayoría de los consumidores latinos consideran el vino como acompañamiento de una comida, mientras que los británicos, estadounidenses y neozelandeses lo ven más como una bebida social, que se consume fuera de las comidas (Fumey, 2007). En Francia, las generaciones nacidas antes de 1941 ven el vino como una bebida energética cotidiana, la generación del Baby Boom lo asocia más bien a los momentos de sociabilidad y a la gastronomía, y la generación Y lo ve como un producto excepcional, no exento de riesgos para la salud (Lorey & Albouy, 2015). La dimensión estética y literaria del vino también es indudable. Desde la antigüedad, el vino y la vid han sido una fuente inagotable de inspiración y un símbolo recurrente en el mundo de las artes: de la literatura al cine, pasando por la pintura, la música, la fotografía o las artes decorativas. Todo el mundo recuerda cuadros famosos en los que el vino está presente, o incluso ocupa un lugar destacado. Pensemos en Las bodas de Caná de Veronese, El triunfo de Baco de Velázquez o El almuerzo de los remeros de Renoir, por citar sólo algunos ejemplos conocidos. La literatura no se queda atrás: numerosos clásicos de todas las épocas celebran el vino o denuncian sus efectos, subrayan su dimensión simbólica o social, o incluso lo convierten en protagonista principal. Paralelamente, la industria vitivinícola se ha implicado en el sector artístico (artes y artes aplicadas), a través del patrocinio o el encargo a pintores (etiquetas de Mouton Rothschild realizadas por Dalí, Braque, Miró, Kandinsky y Picasso, desde 1945 o ejemplos más recientes como las etiquetas para la bodega argentina Navarro Correas creadas por artistas locales) o el encargo a diseñadores (botella imaginada por David Delfín para la bodega cooperativa San Vicente de la Sonsierra). El sector del enoturismo, por su parte, recurre con frecuencia a figuras literarias célebres (más que a producciones literarias propiamente dichas) para reforzar su dimensión cultural. El XX Encuentro Internacional del GERES explorará estos múltiples aspectos. Los participantes podrán presentar ponencias en los tres ejes siguientes: Lengua y traducción, Didáctica de la lengua de especialidad y Representaciones.



[1] Pour se convaincre des liens étroits et constants entre vin et peinture, voir le remarquable site d’Éric Beau, « Le musée virtuel du vin », https://www.musee-virtuel-vin.fr/

[2] Pour s’en tenir à la production en langue espagnole, on peut mentionner (liste parcellaire et totalement subjective): Razón de amor con Los denuestos del vino y del agua, Libro de Buen Amor (Arcipreste de Hita), Lazarillo de Tormes, La Celestina (Fernando de Rojas), Don Quijote (Cervantes), Los Sueños (Quevedo), Los Pazos de Ulloa (Emilia Pardo Bazán), La bodega (Vicente Blasco Ibáñez) ou encore “Oda al vino” (Pablo Neruda), “Soneto al vino” (Borges), “Las coplas del vino” (Nicanor Parra).

[3] Deux exemples parmi d’autres : “Curiosidades literarias de la Ribera del Duero” et “Una ruta para descubrir la figura del vino en las letras de Valle-Inclán, Rosalía y Cabanillas” (https://www.rutadelvinoriberadelduero.es/es/blog/2021/01/24/curiosidades-literarias-la-ribera-del-duero; https://pontevedraviva.com/cultura/39554/ruta-descubrir-vino-valle-inclan-rosalia-cabanillas-portas-uned/?lang=es).

 

 Responsables científicos

 

José María Cuenca Montesino1,2

Chrystelle Fortineau-Brémond3

Patricia Gutiérrez-Laffargue1,3

María Lomeña Galiano1,4

Margarita Muñoz García4

 

1GERES, 2FoReLLIS (Université de Poitiers), 3ERIMIT (Université Rennes 2), 4LIDILE (Université Rennes 2)

 

Comité científico

 

Cecilia Ainciburu (Universidad  Nebrija, Espagne)

Ámparo Alcina Caudet (Universidad Jaume I, Espagne)

José María Cuenca Montesinos (GERES & Université de Poitiers)

Blanca Ángeles Daguet (GIRTraduvino – Universidad de Valladolid, Espagne)

Aura Duffé (Université Rennes 2)

Chrystelle Fortineau-Brémond (Université Rennes 2)

María Eugenia Granata (Università per Stranieri di Siena, Italie)

Patricia Gutiérrez-Laffargue (GERES & Université Rennes 2)

José Carlos de Hoyos (GERES & Université Jean Moulin Lyon 3)

Miguel Ibáñez Rodríguez (GIRTraduvino – Universidad de Valladolid, Espagne)

María Lomeña Galiano (Université Rennes 2)

Nathalie Ludec (Université Rennes 2)

Gloria Martínez Lanzán (GIRTraduvino, Universidad de Valladolid, Espagne)

Margarita Muñoz García (Université Rennes 2)

Anne Puech (Université Rennes 2)

Mercè Pujol Berché (GERES & Université de Perpignan Via Domitia)

María Pascual Cabrerizo (GIRTraduvino – Universidad de Valladolid, Espagne)

 

Conferenciantes invitados

 

Iris Viviana Bosio (Profesora universitaria, Universidad Nacional de Cuyo)

Joël Brémond (Professeur émérite, Université de Nantes)

Laurent Gautier (Professeur, Université Bourgogne Franche-Comté)

Miguel Ibáñez Rodríguez (Catedrático, Universidad de Valladolid)

Olivier Jacquet (Ingénieur de recherche HDR, Université Bourgogne Franche-Comté)

 

 

 

 

Fecha límite para presentar las propuestas

Las propuestas de unas 500 palabras, acompañadas de una breve bibliografía (escritas en francés o español), deberán entregarse en esta plataforma antes del 12 de febrero de 2024.

Personas conectadas : 2 Privacidad
Cargando...